• Actualmente el arbolado de Periférico, en Zapopan, compensado por el Peribús luce muerto. Foto: Violeta Meléndez

Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México(20 junio 2023).- Aunque el IMEPLAN prometió consolidar un «bosque lineal» en al menos la mitad del Anillo Periférico, imágenes satelitales revelan que el rango de arbolado predominante a lo largo de esta vialidad es «bajo», con 66 por ciento de su extensión en este nivel de precariedad de vegetación.

Así lo refiere el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) en una radiografía que elaboró alrededor del Periférico, en sus 92.78 kilómetros de longitud más calles que se encuentran 500 metros a cada lado de la vialidad principal.

En el documento, el IIEG señala que de mil 462 kilómetros analizados del Anillo Periférico y su entorno, 966 tienen una cobertura baja de arbolado, que corresponde a 66 por ciento del total.

El nivel de cobertura media de vegetación alcanza a 434 kilómetros que significa 29 por ciento, y apenas 60 kilómetros tiene una densidad alta de arbolado, la cual representa solo 4 por ciento de toda la extensión analizada con imágenes satelitales.

«En cuanto el análisis a nivel municipal se tiene que el tramo de Zapopan es el que tiene una mayor longitud de vialidades con arbolado con un 35.72 por ciento, sin embargo, solo el 3.13% está clasificado como alto», indica el documento del IIEG con base en datos del 2022.

Es de señalar que el IMEPLAN anunció en febrero de 2020 que como parte de las obras de mitigación por el recorte de 4 mil 951 árboles del Periférico, para la construcción de Mi Macro Periférico, se consolidaría un bosque lineal en al menos los 42 kilómetros de longitud que tiene el sistema de transporte.

No obstante, MURAL ha documentado que las reforestaciones que realizó en ese trazo no han tenido resultados positivos, pues lejos de apreciarse un paisaje arbóreo se evidencian ejemplares secos, sin follaje e incluso rotos, los cuales no han sido reemplazados este año.

Es de señalar que el plan de manejo de arbolado de Mi Macro Periférico establece que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública sería la responsable de mantener la vegetación viva por dos años posteriores al inicio de operaciones del BRT, sin embargo, la dependencia trasladó la responsabilidad del arbolado a los municipios.