Una de las promesas de funcionarios estatales fue que ya no habrá desabasto de medicamento

Foto: Antonio Miramontes | El Occidental

Elizabeth Ríos | El Occidental

A un par de semanas de que manifestaran su inconformidad por la deficiencia con la que el estado se ha conducido para resarcir los daños, afectados por las explosiones del 22 de abril fueron recibidos en la semana por autoridades estatales; les prometieron solventar sus exigencias.

Sonia Solórzano, una de las afectadas, platicó que aunque todo fue verbal y nada por escrito, de parte del gobierno estatal hubo el compromiso de atender los principales puntos, como el tema del servicio médico integral.

A unos días de que se cumplan 30 años de las explosiones que se registraron en el barrio de Analco, explicó que una de las promesas de funcionarios estatales fue que ya no habrá desabasto de medicamento, en la farmacia que se surten, así como empezar a ver lo de las cirugías pendientes con los ocho compañeros que están a la espera de una.

«En el tema de cirugías iban a empezar a trabajar sobre la marcha para ver de la más urgente o más atrasada hasta el día de hoy. En aparatos ortopédicos no se comprometieron a nada, porque los de salud nos dicen que eso no depende de ahí, que le van a tocar la puerta por parte del DIF a través de la Secretaría de Asistencia Social. En cuestión de lentes también iban a ver esa parte cómo se iba a desarrollar la forma de trabajo», añadió.

En la reunión estuvieron presentes los cuatro representantes de los ahora 56 afectados que todavía quedan en el Fideicomiso -uno murió hace algunos días-, por lo que Solórzano dijo esperar a que ahora sí les cumplan, ya que con cada administración el problema siempre es el mismo; las autoridades se excusan con la falta de dinero y al final no les cumplen como deberían.

«Nos dijeron que ahora sí iban a estar comprometidos, pero de hecho lo que pensamos hacer los compañeros es estar vigilando que realmente se cumpla al pie lo que están prometiendo. No te digo que esperaremos uno, dos o tres días, yo creo que si hay voluntad desde el primer momento nos tienen que cumplir y no esperarnos a un mes».Suscríbete a nuestra edición digital

Si bien están conscientes de que esta voluntad manifestada por autoridades puede ser momentánea, sobre todo porque se acerca el aniversario de las explosiones, sí enfatizó que estarán al pendiente del cumplimiento de todos los puntos, pues de lo contrario procederán a quejas o denuncias ante Derechos Humanos o la misma Conapred, por el trato discriminatorio que reciben pese a su necesidad.