Por José Toral /lideri919.com -29/10/2021

La comunidad indígena de Mezcala prepara la creación de una universidad comunitaria, así como un parque público, para las tierras comunales que fueron invadidas hace 21 años por un empresario tapatío y que este jueves determinó el Poder Judicial de la Federación dar la razón a la población tras el largo litigio, explica el comunero y representante legal de la asamblea del Comisariado de Bienes Comunales, Luis Indalecio Baltazar.

«Ese espacio va a volver a ser de uso común, como siempre lo ha sido, y se tiene por ahí el proyecto de una universidad que sería pionera en ese aspecto, una universidad comunitaria, en la cual la sociedad organizada, junto con la comunidad, desarrollaríamos ahí la universidad, inclusive es muchísima cantidad de terreno y se pretende no solamente hacer un espacio de esparcimiento para la comunidad sino también un espacio público».Son alrededor de 20 hectáreas de bosques comunales las que fueron invadidas por el empresario Guillermo Moreno Ibarra, en la punta del cerro El Pandillo, que cercó con alambre electrificado e impidió el acceso a la población con un grupo armado. Al interior de las tierras, el invasor construyó una mansión, invernaderos y desvió cauces de agua que antes servían a las comunidades aguas abajo, para crear presas a su servicio, de acuerdo con imágenes satelitales publicadas por el periodista originario de Mezcala, Manuel Jacobo.

Ahora esos terrenos se convertirán en una universidad comunitaria y un espacio público, en una de las sierras que bordean el lago de Chapala.El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación desechó este jueves 28 de octubre el último recurso legal que quedaba al empresario, el amparo directo 121/2019, por lo que deberá ejecutarse la sentencia de restitución de las tierras comunales a la población de Mezcala.La comunidad indígena de Mezcala recibió el título virreinal en 1539, cuando la corona española reconoció al poblado la posesión de sus tierras, lo cual fue confirmado en 1971 y 1974 por la Presidencia de México, al reconocer como tierras comunales una extensión de tres mil 602 hectáreas, incluyendo la Isla de Mezcala, la más grande del lago de Chapala, y la cadena montañosa que se encuentra junto a la población, donde está el predio forestal conocido como «El Pandillo», que fue invadido por el empresario Guillermo Moreno Ibarra.