Académicos de Jalisco dieron a conocer dos nuevas especies de plantas endémicas de la Sierra de Manantlán, las cuales fueron catalogadas como en peligro de extinción.

Por Elizabeth Ortiz/ udgtv.com 24 junio, 2024

Fotografía: Elizabeth Ortiz

Tras una década de investigación, académicos de Jalisco dieron a conocer dos nuevas especies de plantas endémicas de la Sierra de Manantlán, las cuales fueron catalogadas como en peligro de extinción bajo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

SE TRATA DE LAS ESPECIES ECHEVERIA CUEVASII Y ECHEVERIA VAZQUEZII.

El profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, José Antonio Vázquez García, explicó en qué condiciones se desarrollan:

“Ellas son de las pocas especies que pueden vivir donde nadie más puede  una grieta es suficiente espacio, donde un árbol no podría crecer, ningún arbusto, ni mucho menos hierbas por1ue ocupan mucho suelo en cambio estad tienen esa capacidad”.

El profesor investigador del Cucsur, Jedús Padilla Lepe, añadió:

“Por la misma razón que son micro endémicas de un cerro  son solamente unos cuántos metros cuadrados de su población, entonces si surge algún incendio están al borde de un gran peligro de extinción”.

El académico Santiago Rosales Martínez, de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, mencionó un caso en el que la planta sí se extinguió.

“De hecho, el año pasado nos encontramos con un caso muy lamentable, fuimos a ver a una población de una Echeveria en el Sur de Jalisco que se encontraba todavía en estudio, podía ser una especie nueva.

Nos encontramos la terrible situación, que el sitio donde estaba habían sido afectado por incendios y por ganado, entonces las plantas desaparecieron por completo”.

ANTONIO VÁZQUEZ GARCÍA, COORDINÓ LOS TRABAJOS, 10 AÑOS DURÓ LA INVESTIGACIÓN.