El lago más grande de México, el de Chapala se encuentra en estado de indefensión, no solo le quitan agua y espacio con las invasiones, también le arrojan las aguas negras.

Por Víctor Chávez Ogazón/ udgtv.com 19 junio, 2024

Fotografías: cortesía

El lago más grande de México, el de Chapala se encuentra en estado de indefensión, no solo le quitan agua y espacio con las invasiones, también le arrojan las aguas negras, las que nadie quiere.

Y muestra de ello es una toma clandestina que derrama día y noche sus desechos, a la altura del municipio de Jocotepec. Habitantes de la zona aseguran que es una de varias.

EL CASO FUE DENUNCIADO POR HABITANTES DE LA ZONA PÚBLICAMENTE Y LO FORMALIZARÁN ANTE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES,

Apenas hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negó un amparo a una ciudadana que pretendía que no se construyera un fraccionamiento sobre los terrenos de la propia laguna.

La única que se opuso en esa sesión de la Segunda Sala fue la ministra Lenia Batres, escuchemos:

«Me voy en contra y por la defensa del ecosistema del Lago de Chapala y simplemente hago notar que hay una tendencia para mí incomprensible para desechar justamente casos que sí, revisten importancia social y que repercuten en el interés público.

En este caso en el medio ambiente y en una zona de crecimiento urbano que necesita en este momento la protección del Estado mexicano, en el cual nosotros nosotros deberíamos jugar un papel fundamental y estamos dejando en estado de indefensión el ecosistema del lago de Chapala. Voy en contra».

Y aunque de poco sirvió tal posicionamiento, puesto que se impuso la mayoría, sí preocupó dicha situación considerando que este fraccionamiento invadiendo el territorio de la laguna no es el único caso, puesto que recientemente incluso se han encontrado casas invadiendo el vaso lacustre.

Pero a eso hay que sumarle el agua que le quitamos y que en estos momentos mantiene al lago a solo el 35 por ciento de su capacidad, y que a la vez actualmente los nuevos cotos y fraccionamientos construidos en la cuenca del lago, sobre Jocotepec y Ajijic, depositan impunemente ahí sus aguas negras.

Jorge Carlos Ruíz, contralor ciudadano, recibió las denuncias y asegura que las replicará a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Nacional y a las autoridades medioambientales tanto del Estado como de la federación.

Le entregaron varias pruebas e incluyendo videos donde se advierte que de un depósito municipal salen aguas negras a chorros rumbo al lago de Chapala.

«Nos dicen que es una zona generalizada ahí en en Jocotepec, lo más lamentable número uno, pues es un ecosi y aparte es un homicidio que se ha estado cometiendo en contra de los jaliscienses de la Ribera de Chapala hasta la Barca, Ocotlán, Poncitlán donde hay tanta gente con tantas enfermedades renales y hepáticas.

Y desgraciadamente tenemos esta situación que se dice que se está invirtiendo muchísimo dinero para tratar las aguas residuales y qué están alimentando nuestro vaso lacustre más importante del país y que la gente va, se alimenta del pescado del de la laguna de Chapala. 

Y que aparte, van y se bañan ahí a unos metros está este el malecón de esta de esta parte de Jocotepec. Imagínense, qué situación estamos viviendo y lo lamentable que puede ser toda esta contaminación que llega a nuestro lago de Chapala».

Pero la situación puede ser peor, puesto que aseguran los mismos denunciantes que también se dan descargas de aguas negras en deistrintos puntos del lago. Es la voz del contralor ciudadano:

“Así es, la contaminación directa por falta del que el municipio de que el Estado trate las aguas, es una es una cuestión estatal la que está generando el daño, pero es una laguna, es una cuestión federal quien también las autoridades podrán ahí determinar es una responsabilidad doble en el municipio en el estado. 

Y pues la autoridad federal tendrá que que combatir todo este tipo de irregularidades, lo que nos están diciendo es que nos van a mandar más pruebas de este tipo de de salidas de aguas residuales que en todo el municipio de Jocotepec está está sucediendo esto, o sea, no es la única.

No no es la única nos dicen que también en San Pedro Tesistán está ahí de igual manera, hay que ver todo lo todo lo que está sucediendo, no tenemos que olvidar que el riego también de los berries de todo eso pues puede ser por parte de esta agua y que estaremos”.

  • Pide entonces una intervención decidida de las autoridades para terminar con el daño que se le está haciendo al que hoy por hoy es la principal fuente de abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero también al que más maltratamos.