El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, y los productores de miel de la entidad van a tener una serie de actividades en los próximos cinco días para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la abeja

Por María Ramírez Blanco/ udgtv.com 16 mayo, 2024

Fotografía: Cortesía

Apicultores de Jalisco celebran la primera Feria de la Miel afuera del Palacio Municipal de Guadalajara. Del 16 al 20 de mayo de 11 am a 7 pm, decenas de productores de miel ofrecerán alrededor de 14 productos derivados de las colmenas. 

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, y los productores de miel de la entidad van a tener una serie de actividades en los próximos cinco días para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la abeja en el ecosistema y la vida misma. 

  • Además de resaltar los retos a los que se enfrentan pero también las acciones que se realizan en pro de la abeja, por ejemplo, el retiro y la reubicación de las colmenas y enjambres que se instalan en la ciudad. 

Juan Ramón Rojo, apicultor en Jalisco compartió que  por día recibe entre 1 a 2 llamadas de personas que le piden su servicio para el retiro de enjambres en la metrópoli.  

“NO TENGO UNA CIFRA DE CUÁNTAS COLMENAS TENEMOS RESCATADAS PERO ESTE AÑO LLEVAMOS COMO 10, Y ALGUNAS SE QUEDAN Y OTRAS SE VAN”.

Desde hace tres años Juan Ramón Rojo en conjunto de Mario Gallardo, tienen un proyecto llamado “Vive Apicultura”, en donde realizan una serie de actividades para crear conciencia de la importancia de las abejas, una de ellas es la creación de un santuario de abejas rescatadas de la ciudad.  

“Por ejemplo aquí en Guadalajara por poner un caso de éxito, en un departamento de 8 pisos, en la última torre había una piscina y en el patio de bombas una colmena se anidó, la quitamos y nos la llevamos al santuario de San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, y la colonia va trabajando muy bien.

FUE DE LAS PRIMERAS COLONIAS RESCATADAS ESTE AÑO”.

  • En cuanto a las cifras oficiales, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Arturo García Pulido informó que en lo que va del 2024 se han reubicado 140 enjambres de la ciudad. 

“Puede ser muy variable, aumentan los reportes por enjambres de abejas durante la temporada de calor, algunos años más que otros pero si nos da una carga de trabajo. A diferencia de cómo lo hacíamos antes,

AHORA SOMOS MUY RESPETUOSOS DE LA LEY APÍCOLA

y tenemos protocolos de seguimiento para la atención de enjambres de abejas de tal forma que es difícil procedamos al exterminio de enjambres. Antes las veíamos como una amenaza, ahora es al revés, agotamos los recursos con especialistas y biológicos para evitar el exterminio”.   

De las actividades que se realizarán como parte de la primera Feria de la Miel en Guadalajara, son charlas de la importancia de las abejas en el ecosistema, introducción a la apicultura, de los beneficios de la apiterapia, así como eventos culturales.