FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

 por Nancy Ángel/ntrguadalajara.com

 24 de Junio de 2024, 14:54

Sin agua. La problemática inició hace aproximadamente seis meses, durante las obras para realizar un pozo y posteriormente una serie de intervenciones en la calle Porfirio Díaz. (Foto: Cuartoscuro)

Habitantes de Temacapulín manifestaron que luego de la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para las obras que forman parte del Plan de Justicia Para los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sus aguas termales dejaron de fluir.

Abigaíl Agredano, habitante de Temacapulín, explicó a NTR que la problemática inició hace aproximadamente seis meses, durante las obras para realizar un pozo y posteriormente una serie de intervenciones en la calle Porfirio Díaz: “Ahí salieron veneros y se fueron, según dicen ellos, unos los canalizaron al drenaje y otros al subsuelo, le pusieron grava para que se fueran, en vez de recuperarlos”.

Relató que son tres los principales cuerpos de agua los que se perdieron: “Fue el pozo del pueblo donde nos daban agua termal a todo el pueblo, también se perdió Los Redondos, unas pilas donde se baña la gente gratis y unos veneros que tenemos para unas albercas pequeñas y también teníamos un aljibe que también se secó, se fueron todos esos veneros y ahorita estamos sin agua”.

Responsabilizan, reconoció Abigail, a la empresa que lleva a cabo las obras, por realizarlas sin aviso y consulta de las y los habitantes y por las omisiones para recuperar el agua termal: “Todo el pueblo fue afectado porque generalmente la gente se iba a bañar ahí, porque no cobran, o la gente que no puede pagar o a veces porque está bonito el lugar”, explicó.

Contó que eran un atractivo turístico y ante la ausencia, se han truncado las visitas: “El balneario La Peñita sigue funcionando, ahí sigue viniendo la gente, pero, por ejemplo, con nosotros que teníamos alberca con agua termal, la gente viene y se regresan sin bañar porque no les gusta ir allá o estar más cómodos acá”.

También mencionó que a partir del problema, las familias se han visto en la necesidad de gastar de su propio bolsillo para obtener agua caliente: “El pueblo que ya no tiene agua termal en sus casas tuvimos que instalar calentadores solares en invierno porque no podíamos bañarnos”.

El mensaje para las autoridades es que “nos regresen el agua, Temaca sin agua termal no es Temaca, este siempre ha sido el símbolo del pueblo, la gente nos relaciona con el agua termal y ya no la tenemos”, añadió la habitante.

GR-jl/I