Maggie Urzúa/Mural

Guadalajara, México (20 junio 2024) .-05:00 hrs

Imágenes del humo que emana de quemas hechas en una empresa empacadora de pistaches, sobre Camino Antiguo a San Isidro Mazatepec, en el corredor López Mateos. Crédito: Cortesía

Crédito: Especial

La presión ciudadana va rindiendo frutos: el predio de la pistachera, sobre Camino Antiguo a San Isidro Mazatepec en el corredor López Mateos Sur, bajó la emisión de gases contaminantes, pero los vecinos piden analizar el suelo y transparentar qué hay detrás.

Claudia Zúñiga, una de las afectadas en Rancho Santa Anita, observó la utilidad de las reuniones sostenidas con la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco y la Dirección de Protección Civil.

«Favorablemente sí hemos avanzado. Hace una semana que ya básicamente no se ha percibido el olor a tóxico que se percibía. () Tienes tu casa en contraesquina del predio, entonces, era un tema que ni con ventanas cerradas, ni con toallas húmedas en los orificios podías evitar el inhalar», mencionó. 

Piden transparentar el origen

Aún hay dudas, pendientes y peticiones que los ciudadanos tratarán de exponer hoy, en una tercera junta con autoridades municipales.

Pedirán transparentar el motivo que ocasionaba las quemas desde el 1 de mayo y qué componentes emitían.

Zúñiga señaló que el Municipio incumplió con el acuerdo de que vecinos estarían presentes en la toma de muestras hechas por un laboratorio para analizar el suelo.

«(Queremos) saber si ya tomaron muestras del contaminante que se estaba generando y por qué tipo de empresa. Habíamos acordado que iba a ser una empresa reconocida y que íbamos a estar en presencia. Ese acuerdo no se llevó a cabo», remarcó la vecina.

De manera anticipada, la versión es que la empacadora de pistaches no tiene relación con el relleno que despedía el humo contaminante, pues éste se halla en el mismo predio, el cual es propiedad de una inmobiliaria.

No obstante, solicitan estudiar también los procesos de la empresa que, de momento, permanece con una clausura parcial.

«Qué hay en el suelo de ese predio. Saber cuáles son sus procesos, qué es lo que trabaja y si utilizan algún material que sea desecho tóxico. Si es así, que cierre actividades», subrayó Zúñiga.

Otro requerimiento es que las denuncias presentadas por la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco sigan su cauce en Conagua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.

De igual manera, los colonos buscan tomar muestras para solicitar un análisis por su cuenta.

  CRONOLOGÍA

1 de mayo de 2024. Empiezan a presentarse quemas sobre Camino Antiguo a San Isidro Mazatepec al cruce con Calle Jesús Aguilar.

Mediados de mayo. Vecinos descubren que el humo sale de una empacadora de pistaches.

7 de junio. MURAL denuncia las afectaciones a la salud que padecen los vecinos. Ese mismo día la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco clausura la empresa de manera parcial.

Mediados de junio. Los vecinos establecen reuniones con autoridades municipales y presentan denuncias ante Conagua, Profepa y Semadet.