Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (14 junio 2024) .-05:00 hrs

De 2019 a 2023 uno de los túneles mortales ha sido el de Servidor Público y Periférico, donde el año pasado murieron dos personas por un incremento súbito del agua. Crédito: Archivo

Túneles vehiculares ubicados a un costado de arroyos, sobre cauces desaparecidos o con un drenaje deficiente, se han convertido en focos rojos de inundaciones y, en los últimos cuatro años, cuatro personas han fallecido atrapadas por el agua en tres de éstos con dichas características.

De acuerdo con el Mapa Único de Inundaciones de Imeplan, de 2019 a 2023 los túneles mortales han sido el de Servidor Público y Periférico, donde el año pasado murieron dos personas por un incremento súbito del agua. Este nodo está caracterizado como un sitio de alta prioridad debido a que comparte muro con el arroyo Agua Prieta, que al llenarse envía al agua al túnel y es altamente susceptible de inundaciones.

El segundo es el de Héroes Ferrocarrileros y Chicago, que cobró la vida de una persona en 2021; y el de Avenida Hidalgo y Humboldt, en el Centro tapatío, donde murió otro ciudadano ese mismo año; en este caso, se trata de un nodo vial ubicado sobre el desaparecido río San Juan de Dios donde, ahora, el agua reconoce su cauce.

En total, el Imeplan identifica que de las 140 zonas críticas de inundación figuran 35 nodos viales, al ser los que acumulan más agua por gravedad al momento de una tormenta.

MURAL publicó ayer que entre los más peligrosos, según el Imeplan, figuran tres que se encuentran alrededor de un centro comercial en Patria y Américas, en Zapopan, pues desplazó al arroyo de Atemajac para construirse y los tres nodos que desarrolló para desahogar el tráfico son altamente peligrosos para la población en tiempo de lluvias.

El Gobernador Enrique Alfaro declaró en 2018 que, como Mandatario, resolvería el problema de las inundaciones en el AMG durante su sexenio debido a que ya planeaba una fuerte inversión al respecto a través del Siapa, sin embargo, tanto los mapas de inundación del Imeplan y de la UdeG coinciden en que cada año, lejos de reducirse, crecen las zonas de peligro.