por Nancy Ángel/ntrguadalajara.com

 22 de Mayo de 2024,

TIRADERO. Los pueblos en resistencia pidieron que se cumpla el plan de cierre y abandono de Los Laureles. (Foto: Michelle Vázquez)

La agrupación Pueblos en Resistencia contra el Negocio Criminal de la Basura del Área Conurbada de Guadalajara (ACG) se posicionó este miércoles en contra del modelo de gestión de desechos que se aplica en la metrópoli bajo el control de empresas privadas y exigió ponerle un alto total.

“Históricamente, la ciudad de Guadalajara y su área metropolitana han expulsado sus residuos a sus periferias, donde han afectado constantemente a los ecosistemas, territorios y salud de la población no solo con residuos sólidos urbanos, sino también (con aquellos) de manejo especial, peligroso y hospitalario que llegan clandestinamente a los sitios de disposición final mal llamados rellenos sanitarios en nuestras poblaciones”, expresó Graciela González, integrante de la agrupación un Salto de Vida.

Los pueblos afectados hicieron hincapié en la importancia de cambiar el modelo actual, descentralizar la gestión de la basura con una coordinación intermunicipal y evitar megasitios de disposición final como Picachos y el tiradero de Hasar’s, en Zapopan; el de la empresa GEN, en Ixtlahuacán de los Membrillos y el de Enerwaste, en Zapotlanejo.

Desde la colectividad, los poblados también exigieron el retiro definitivo de las concesiones a las empresas privadas de manejo de residuos sólidos urbanos e iniciar la planeación de un modelo de gestión de residuos con participación de especialistas, organizaciones y grupos comunitarios organizados, así como el cierre definitivo de todos los basureros metropolitanos. 

Asimismo, a la empresa Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, le exigieron el cumplimiento del 100 por ciento del plan de cierre y abandono del tiradero Los Laureles y a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) la clausura del basurero clandestino de la localidad de Huaxtla, en Amatitán. 

EH-jl/I