Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (09 abril 2024) .-05:00 hrs

A través de WhatsApp los vendedores exhiben fotos de los ejemplares que tienen en venta, entre ellos tortuga prieta. Crédito: Archivo

Aunque las seis especies de tortuga marina que habitan las costas mexicanas se encuentran en categoría de protección tanto a nivel nacional como internacional y está prohibido, incluso, mantenerlas en cautiverio, en Puerto Vallarta trafican con sus huevos y crías.

Mediante historias en redes sociales, personas dedicadas a la comercialización de fauna silvestre en el puerto ofrecen a la venta crías de tortuga marina de la especie prieta, que podrían haber sido capturadas al momento de nacer en playas cercanas, o bien, sustraídas en su fase de huevo y cuidadas hasta su eclosión; ambas situaciones constituyen un delito federal.

De acuerdo con el artículo 420 del Código Penal federal, se prevén penas de hasta nueve años de prisión y hasta 3 mil días multa a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, almacene de cualquier forma sus productos, como los huevos, o bien, realice cualquier actividad con fines de tráfico.

Los vendedores solamente utilizan como medio de contacto un número de WhatsApp en donde exhiben, mediante historias, los animales que tienen a la venta, donde figuran otras especies que en México está prohibido mantener en cautiverio.

MURAL ha documentado previamente la situación con monos araña, que también se han ofertado en esta modalidad, pese a que leyes federales castigan el lucro con ellos.

Es de señalar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya ha investigado venta de fauna silvestre por medio de redes sociales, como Facebook, y ha logrado la captura de los ejemplares traficados en diversas partes del país, por lo que insta a los ciudadanos a denunciar este tipo de prácticas.