por Lauro Rodríguez/ntrguadalajara.com

 20 de Marzo de 2024, 06:00 –

RIESGO ALTO. Los expertos creen que la especie está “en peligro crítico de extinción”. (Foto: Cortesía)

Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) mostró cómo la actividad humana pone en estado crítico la existencia de la Lobelia villaregalis, una especie de flora endémica del bosque La Primavera.

En la investigación Distribución, estado de conservación y amenazas de Lobelia villaregalis (Campanulaceae) en el Bosque La Primavera, Leticia Hernández López y Guadalupe Munguía Lino, especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), mapearon el área de distribución y presencia de esta especie endémica y encontraron los riesgos a los que está expuesta, mismos que son de origen humano.

“En particular el Área de Protección de Flora y Fauna de La Primavera (APFFLP) presenta un rango amplio de factores de amenaza, los de mayor impacto son: los incendios forestales, el impacto por la visita pública, la construcción de caminos, el cambio de uso del suelo para urbanización, especulación inmobiliaria, fragmentación del hábitat, contaminación con desechos sólidos y la erosión del suelo”.

Las especialistas reconocen que hay avances en el manejo y conservación de la biodiversidad en el bosque La Primavera; sin embargo, “su proximidad a la mancha urbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en constante expansión, dificulta un manejo eficiente del área”.

Con el trabajo académico se buscó analizar la distribución conocida y potencial de Lobelia villaregalis en La Primavera, evaluar su estado de conservación y sus amenazas, y determinar su distribución con respecto a las zonas de manejo en esta área natural protegida (ANP) de Jalisco.

Por medio de consulta bibliográfica, estimaciones y visitas de campo para confirmar la presencia de esta especie, localizaron seis poblaciones en una superficie total de 849.765 metros cuadrados.

“La distribución actual de la especie con respecto de la zonificación del ANP muestra que las poblaciones Cañada La Venta 1 y Cañada La Venta 2 se ubican en la zona de Uso restringido. El Espinazo, Pinar de La Venta y Villa Panamericana se encuentran en la zona Recuperación. Las dos últimas están muy próximas a la zona Aprovechamiento sustentable de agroecosistemas”, describen.

Sin embargo, la extensión total de presencia abarca 39.922 kilómetros cuadrados, lo que da elementos para calificar a la especie como “en peligro crítico de extinción”.

Con la investigación las investigadoras esperan que se tomen medidas de conservación y protección para evitar la extinción de esta especie endémica.

jl/I