Violeta Meléndez/mural

Guadalajara, México (04 enero 2024) .-05:00 hrs

El año pasado, el Estado alcanzó la mayor cantidad de incendios forestales. Crédito: Archivo

El 2023 se despide con dos títulos nuevos para Jalisco: el año que alcanzó la mayor cantidad de incendios forestales y también la mayor extensión de bosques afectados por el fuego, según el registro histórico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Al corte del 28 de diciembre, la dependencia federal reporta que Jalisco tuvo el año pasado mil 480 incendios y una superficie quemada de 194 mil 106 hectáreas, equivalente a seis veces y medio la extensión del bosque La Primavera.

Con dicho registro se desbanca al 2017 que se encumbraba como el año con la mayor extensión boscosa alcanzada por incendios, al registrar 189 mil 814 hectáreas.

Las estadísticas de este año también posicionan a Jalisco en el primer lugar nacional tanto en número de siniestros como en territorio forestal quemado, le sigue Chihuahua con menos de la mitad de eventos (617) y 143 mil hectáreas afectadas. En tercer lugar está Nayarit con 90 mil hectáreas y 167 incendios.

Si bien este año se ha visto marcado por una sequía severa y extensa, dicha condición también se presentó en el resto del país e incluso partes del continente, ya que el fenómeno de El Niño ocasionó desequilibrios atmosféricos atribuidos a los efectos del cambio climático.

No obstante, a nivel administrativo, ocurrió un cambio de titular en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) a finales del 2022 para quedar a cargo de Israel García Ochoa, un ingeniero industrial que venía desempeñándose en la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos.

Si bien los trabajos preventivos de incendios forestales del 2023 debieron iniciar al término de las lluvias del año previo, cuando ocurrió el cambio de estafeta en Semadet, brigadistas forestales informaron que dichos trabajos se iniciaron de manera tardía, hasta diciembre, y señalaron falta de coordinación en la época crítica de incendios que derivó en atenciones inoportunas a reportes de fuego, como MURAL lo dio a conocer el 4 de julio.

Además, esto se tradujo en jornadas extenuantes para los brigadistas forestales, quienes no se daban abasto ante la cantidad de incendios por lo que debieron pedir refuerzos de brigadas nacionales.

Sobre esto, García Ochoa desestimó los señalamientos de su personal operativo al atribuir las estadísticas a la sequía, ya que duplicó la cantidad de semanas que se presentan los incendios forestales al pasar de 21 semanas a 42, según declaró en el marco del Día Estatal del Bosque La Primavera.

Superficie afectada en Jalisco

2023
194 mil 106 hectáreas (con corte al 28 de diciembre).

2017
189 mil 814 hectáreas.
Fuente: Conafor