Los puntos con prioridad alta subieron 22% con relación a 2022; los nuevos lugares están en Zapopan y Tlaquepaque

  • Consulta el mapa de inundaciones recurrentes en Guadalajara (Especial)

Dalia Rojas / Milenio

Guadalajara / 15.06.2023

El Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) identificó ocho nuevos sitios recurrentes de inundaciones, con lo que suman 360 puntos de riesgo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). De los lugares agregados al Mapa Único de Inundaciones, tres cuentan prioridad de atención alta, tres prioridad media y dos prioridad baja. En comparación con el año pasado, los sitios con prioridad alta aumentaron 22 por ciento; los de media disminuyeron 11 por ciento y los de baja se mantienen igual.

“Uno de los principales retos que debemos abordar es pasar de tener registros puntuales sobre los sitios de inundación en la metrópoli, a establecer polígonos de afectación para mejorar la toma de decisiones. Por ello, el trabajo coordinado con las diferentes áreas de los municipios es necesario para focalizar los esfuerzos en la atención y desarrollo de las acciones para la prevención y mitigación de las inundaciones en la ciudad”, precisó Patricia Martínez Barba, directora general de Imeplan.

En total son 360 Sitios Recurrentes de Inundación en la metrópoli, de los cuales 172 se encuentran en Zapopan; 73 en Guadalajara, 42 en Tlajomulco, 33 en Tlaquepaque, 15 en Tonalá, 9 en El Salto, 8 en Ixtlahuacán, 4 en Juanacatlán y 4 en Zapotlanejo.

Los sitios con prioridad de atención alta se ubican en el paso a desnivel de la carretera Guadalajara-Tepic, en la colonia San Juan Ocotán de Zapopan; el cruce de Arcos de Nerón y lateral de Juan Gil Preciado, en la colonia Arcos de Zapopan; y el cruce de El Pino y Hacienda de la Calerilla, en la colonia Loma Verde de San Pedro Tlaquepaque.

El Mapa único se realiza con base en los reportes de las Unidades de Protección Civil y Bomberos sobre las inundaciones presentadas durante el año, con el fin de brindar datos que puedan servir para la implementación de acciones de prevención y mitigación con un enfoque de cuenca.

La actualización del mapa se realiza en el Grupo de Trabajo de Inundaciones coordinado por el Imeplan, donde participan la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Estado de Jalisco (SEGIA), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA); la Comisión Estatal de Agua (CEA), la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP); la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y las Unidades de Protección Civil y Bomberos de los municipios metropolitanos, así como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco. La participación de las diferentes áreas de los municipios relacionadas con el tema, fortalece el desarrollo de las acciones en pro de una correcta gestión del riesgo de las inundaciones con visión de cuenca en el AMG.

Para su actualización este 2023 se incluyó, por primera vez, a las dependencias de Obras Públicas, Medio Ambiente, Ecología, Agua Potable, Maquinaria Pesada y Mejoramiento Urbano de los ayuntamientos metropolitanos para integrar su conocimiento empírico como parte de la priorización de los SRI.

¿Dónde consultar el mapa de inundaciones en Guadalajara?

El mapa se puede consultar en este sitio, hay que seleccionar de lado izquierdo el Subsistema de Gestión del Riesgo y Resiliencia, luego Mapas temáticos y finalmente Inundaciones y aceptar en el cuadro que aparece.