• Entre 2019 y 2021 el Arroyo Seco se ha desbordado y causado inundaciones 17 veces en Zapopan, y una derivó en declaratoria de emergencia. Foto: Archivo

Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México(12 junio 2023).- Tan solo entre 2019 y 2021, el Arroyo Seco se ha desbordado y causado inundaciones en 17 ocasiones en Zapopan, de las cuales una derivó en una declaratoria de emergencia por afectaciones en 539 casas.

Así lo refiere la Comisión Estatal de Derechos Humanos en un informe especial que elaboró sobre el Bosque La Primavera, donde recordó que este arroyo tiene su origen en dicho ecosistema que se ve impactado por incendios, relleno de cauces, basura e invasiones de asentamientos humanos, por lo que recomienda trabajos de conservación ambiental.

Además, en el informe pide constante vigilancia y supervisión tanto de las descargas que podrían realizarse en los cauces del bosque, como problemas de invasiones en Santa Ana Tepetitlán, donde tiene su origen el Arroyo Seco.

En dicho documento, la CEDHJ recuerda el evento del 20 de abril de 2022 donde un operativo en que participaron los tres órdenes de gobierno desalojó y demolió 70 viviendas en Zapopan, que habían sido construidas en zona federal del Arroyo Seco.

Debido a que las familias afectadas se quejaron ante la Comisión por un presunto abuso de la fuerza pública y violación de sus derechos humanos, la defensoría resolvió que, al tratarse de un operativo que encabezó la Comisión Nacional del Agua, el caso debió atraerlo la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

«Los hechos se derivan de las posibles omisiones u actos que pudieran ser violatorios de derechos humanos, dentro de los procedimientos administrativos que se debieron gestar para la solicitud del acompañamiento y uso de la fuerza pública y posterior demolición de fincas que se encontraban dentro del área de jurisdicción federal», indica.

«Por lo anterior, esta CEDHJ mediante acuerdo del 08 de noviembre de 2022 remitió el expediente de queja a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que al ser el Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacifico la autoridad de la cual derivaban los actos materia de dicha investigación, esta defensoría resultaba incompetente».