• Una máquina quita basura y residuos en el arroyo El Seco, donde el año pasado fueron demolidas las fincas que estaban en la orillas del cauce. Foto: Ángel Llamas

Mariana Quintero / Mural

Guadalajara, México(28 abril 2023).- A un año de que 70 familias fueran desalojadas forzadamente de la Colonia La Floresta del Colli, en Zapopan, por autoridades municipales, estatales y federales, el equipo jurídico que acompaña a las personas afectadas señaló que están a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda atraer el caso para su resolución.

«Lo que se está buscando es que la Suprema Corte de Justicia resuelva el caso, no todos los casos llegan a la Suprema, pero creemos que este es muy relevante (…) estamos buscando evidenciar las razones por las cuales los ministros y ministras tiene que decir que sí, para analizar el caso con el nivel de atención que requiere», informó Carla Escoffié, una de las abogadas que lleva el caso.

Explicó que a partir de esta semana la SCJN inició con la evaluación del caso, un proceso que podría dilatarse hasta cuatro meses.

«La Suprema evalúa que sea relevante, que tenga un gran impacto y que jurídicamente sea un asunto complicado que requiere que ellos directamente lo resuelvan, que son tres causas que se cumplen, a nuestro parecer», señaló.

«Si se gana el caso, lo que se pediría es la reubicación y la reparación de la vivienda, además de que es un caso paradigmático, no solo para Jalisco, sino a nivel nacional», aseguró.

El representante de los afectados por las demoliciones en La Floresta, Jesús Arturo López Ramírez, dijo que esperan que la SCJN falle a su favor: «es una esperanza de que se haga justicia y que de alguna forma nos devuelvan lo que todos los niveles de Gobierno nos quitaron».

«(El desalojo) cambió nuestra vida totalmente, de vivir en un terreno de 7 x 20, estoy reducido a 40 metros cuadrados que nos prestó un familiar, donde dormimos cinco personas, tres en la sala y mi esposa y yo en una recámara», relató.

Escoffié invitó a que más gente se sume a visibilizar el caso a través de distintos medios.

«Mucha gente puede participar en esta causa ayudando a visibilizar ya sea en las redes sociales, en espacios académicos, con manifestaciones artísticas o en cualquier otro, es para solidarizarnos en hacerlo visible, justamente para subirle el perfil al caso y que las ministras y ministros vean que hay un interés social su resolución», apuntó.