• En el proceso de desalojo, en abril de 2022 fueron demolidas múltiples viviendas; autoridades continúan el proceso de desazolve del arroyo en La Floresta del Colli. Foto: Grupo REFORMA 

Maggie Urzúa/Mural

Guadalajara, México(27 abril 2023).- Hace un año fue la última vez que 70 familias durmieron en la Colonia La Floresta del Colli, en los márgenes del Arroyo El Seco, de Zapopan.

La madrugada del 27 de abril de 2022 recibieron un ultimátum para desalojar 42 viviendas, pues minutos más tarde serían demolidas en el operativo «Miramar a salvo», con participación de los tres niveles de gobierno: la Conagua, que ordenó las acciones por invasión ilegal a un cauce federal; el Estado y el Municipio de Zapopan, quien se encargaría de ejecutar obras para contener inundaciones en la Colonia Miramar, como las ocurridas el 24 de julio de 2021, que devastaron 310 casas.

Después de 12 meses, los desalojados mantienen una lucha que ha recorrido derechos humanos, tribunales y oficinas municipales para buscar la reparación del daño.

Arturo López perdió su casa y el taller de carpintería que le daba sustento. Hoy vive junto a su suegra, en un espacio de 30 metros cuadrados.

«Nos tumbaron nuestras casas, nuestro patrimonio, nos dejaron sin sustento. Hemos caminado difícilmente para lograr que las autoridades se hagan responsables de todos los derechos humanos que se violaron: el derecho a la vivienda, a tener una casa digna, el derecho de los niños», destacó.

Dentro de sus inconformidades está la manera en la cual el Gobierno de Zapopan les dio la espalda.

Flores asegura que, aún cuando se asentaban en una zona federal, acreditó la legalidad de su propiedad, pues la adquirió del Ejido de Santa Ana Tepetitlán.

«Tuvimos que conseguir documentos certificados para demostrarles que estábamos legítimamente ahí, del cual viendo los documentos, que estaban firmados por el Ayuntamiento de Zapopan, hicieron caso omiso», señaló.

Negó haber recibido apoyos económicos del Municipio, sólo les dieron una comida diaria durante 22 días. Afirmó que a tres familias sí les entregaron 20 mil pesos, pero fue para reparar la destrucción de sus pertenencias que habían almacenado en un espacio del Ayuntamiento.

Los predios que hace un año quedaron en escombros hoy están limpios. Zapopan construyó gaviones y, según informó la Dirección de Obras Públicas, desde noviembre comenzaron a desazolvar la cuenca con maquinaria pesada que, hasta ayer, continuaba en el arroyo.

Pese a las intervenciones, conservan este polígono como uno de los de mayor riesgo de inundarse en la zona sur junto con El Garabato, Canal Tepeyac, los vasos reguladores El Lobo y El Ixtépete.