Semadet había registrado 79 incendios forestales hasta el 13 de febrero de 2023, 80% más de lo que se reportó en 2022 y 2021. Foto: Archivo

Maggie Urzúa/Mural

Guadalajara, México(18 febrero 2023).- Una crisis por incendios forestales se prevé durante el estiaje de 2023 en Jalisco.

El panorama negativo lo reconoció ayer hasta el Gobierno del Estado, pues anticipa «un panorama sumamente adverso».

«La Niña», el fenómeno climático, es una de las explicaciones que da el Poder Ejecutivo.

«En México tenemos una condición atípica nunca antes vista, ya que por tercer año consecutivo hay presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña, lo cual proyecta un panorama sumamente adverso.

«Se prevé un año seco, con altas temperaturas y poca humedad, por lo que la temporada de incendios forestales inició de manera temprana; esto tendrá como consecuencia, además,  un impacto poco favorable en la calidad del aire», puntualizaron a través de un comunicado.

Especialistas consultados por MURAL coinciden en la advertencia de sequía e incendios en Jalisco.

Valentina Davydova, experta en cambio climático del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA); y Jorge Alberto Cruz Barboza, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), hablaron también sobre la sequía en Jalisco.

«Cambia el régimen de la precipitación, se incrementa en algunas regiones, pero en las que suelen ser secas, la precipitación disminuye más», señaló Davydona.

«La proyección de huracanes y ciclones está baja, entonces probablemente sí nos encontramos con un año con unas condiciones de mayor sequía», detalló Cruz Barboza.

Al respecto, el Gobierno estatal informó que el 91 por ciento de los municipios encara algún tipo de sequía.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la categoría D2  (Sequía Severa), identificada en color marrón, predomina en los territorios jaliscienses.

La dependencia federal expone que esta modalidad ocasiona:

– Pérdidas en cultivos o pastos.
– Eleva el riesgo de incendios.
– Deriva en desabasto de agua y, por ello, es necesario imponer restricciones en el uso del líquido.

Está latente el panorama. Hasta el 13 de febrero, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) había registrado 79 incendios forestales en Jalisco que afectaron 2 mil 419 hectáreas; 83 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.

Aseguran que los «descuidos humanos» originan la mayoría de quemas con acciones como arrojar colillas de cigarros, hacer fogatas o encender zonas boscosas con intención.