• En lo que va de la temporada de estiaje, suman cinco incendios registrados en el Cerro del Colli. Foto: Cortesía

Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México(07 abril 2022).- Debido a que se trata de una zona con pendientes abruptas, el perímetro del Cerro del Colli está catalogado con alto peligro de incendios y de rápida propagación, pues las llamas pueden avanzar a una velocidad de entre 15 y hasta 50 metros por minuto.

Así lo señala el Plan de Manejo de Fuego vigente en el Bosque La Primavera, que enlista a El Colli como uno de los puntos con mayor frecuencia de incendios debido a sus características físicas y sociales, pues colinda inmediatamente con zonas habitacionales.

«En pendientes mayores a 30 por ciento (como el Cerro del Colli) la velocidad de propagación llega a ser muy alta, mayor a 15 metros por minuto, de acuerdo con los estándares de combate de incendios. La longitud de las llamas alcanza más de 2 metros de altura, lo cual se considera alto y puede producir antorchamientos y comportamiento de copa», indica el documento.

«Los modelos de simulación sólo son una ayuda para estimar condiciones probables, pero la experiencia de combate de incendios indica que pueden presentarse ráfagas de viento que dispersan pavesas encendiendo focos secundarios, con lo cual se aumenta la velocidad de propagación y (…) puede provocar estallidos».

Además, el diagnóstico y estrategia para la gestión del fuego en el Área Natural Protegida reconoce siete zonas críticas de incendios forestales debido a su alta frecuencia, las cuales abarcan el perímetro de La Primavera: Pinar de la Venta, Cerro del Colli-Lomas de la Primavera, San José de la Montaña, Cerro del Tajo, San Miguel, Tala y Emiliano Zapata.

«En estos terrenos de la interfaz urbano-forestal el fuego iniciado dentro de los centros de población (por ejemplo, por la quema de basura o causas accidentales) puede propagarse hacia el bosque, mientras que los incendios forestales pueden alcanzar las áreas urbanizadas causando daño a la infraestructura o poniendo en riesgo la vida de personas».

Dicho escenario complicado en el Colli quedó de manifiesto el lunes, cuando se registró un incendio a las 13:00 horas, pero se dispersó rápidamente y se prolongó hasta la madrugada.

Si bien ya había sido controlado, volvió a activarse la mañana del martes, lo que alertó a la población más cercana a dicha formación geológica de La Primavera.

Posteriormente, entre la noche del martes y madrugada del miércoles, volvió a encenderse el fuego ahí, el cual fue contenido por Protección Civil y Zapopan, por tercera vez consecutiva. En lo que va de la temporada suman cinco en El Colli.

No obstante, el Plan de Manejo de Fuego señala que todo el territorio del bosque es susceptible a incendiarse, pero la mayor complejidad reside en zonas con pendientes abruptas y cañadas que en La Primavera, por su geodiversidad, son vastas.