Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (25 junio 2024) .-19:06 hrs

Con la temporada de huracanes iniciada, el Gobierno de Jalisco cuenta con 85.4 mdp etiquetados para el apoyo en caso de desastres naturales. Crédito: Renee Pérez

Con la temporada de huracanes iniciada y las tormentas que implican un riesgo latente de inundaciones y deslaves, el Gobierno del Estado cuenta con 85.4 millones de pesos etiquetados para el apoyo en caso de desastres naturales ocurridos este año.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2024, la principal fuente para estos casos sería el Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), que este año cuenta con 50 millones de pesos para apoyar a municipios que lleguen a declararse en condición crítica por el paso de un fenómeno meteorológico.

Además existen otras partidas orientadas a los desastres. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial se etiquetaron 24 millones 500 mil pesos al arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos y lacustres para apoyar a la población en caso de desastres, así como otros 10.9 millones en este mismo fin, pero por parte de la Secretaría de Administración.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, este año se esperan en el Pacífico entre 8 y 15 tormentas tropicales y posibles huracanes que podrían afectar a Jalisco, aunque sobre esto, meteorólogos de la UdeG aseguran que de todas estas probabilidades lo que importa es el desarrollo individual de éstos, ya que uno solo que se fortalezca puede ser suficientemente destructivo para la población, mientras el resto podría ser menor.

El año pasado solo un huracán impactó Jalisco. Se trató de «Lidia», en Puerto Vallarta, y causó severos estragos un día después de haber tocado tierra, pues la cantidad de agua que trajo a las montañas las saturó, y con la siguiente lluvia se deslavaron cerros y desbordaron cauces principales.