El chayote, chile serrano, jitomate, cebolla, papa, lechuga y varias frutas y legumbres elevaron de forma considerable su costo

Buscan lo más económico o compran pequeñas cantidades. Foto. Cortesía / Cuartoscuro

Viridiana Saavedra / El Occidental

Durante las últimas semanas diversos productos básicos en la alimentación del mexicano incrementaron considerablemente sus precios, entre ellos el chayote que pasó de costar alrededor de 30 pesos a casi 90 pesos por kilogramo.

El chile serrano incrementó de 15 a 81 pesos por kilo, mientras que el jitomate de 12 a 42 pesos por kilo; la cebolla de 18 a 39 pesos y el tomate verde de 22 a 39 pesos.

Ni qué decir del cilantro que subió de 10 a 89 pesos por kilogramo sorprendiendo a quienes lo utilizan en el día a día, explicó Héctor Iván Del Toro Ríos investigador del Departamento de Economía en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

“Los factores climatológicos están afectando muy fuerte a la región por la escasez de agua y el incremento de productos en materia de demanda y esto ha encarecido un poco más la canasta básica”.

De acuerdo con sus datos antes de que llegaran las elecciones del 2 de junio la canasta básica con 123 productos incluyendo alimenticios, cuidado del hogar y aseo personal costaba 11 mil 538 pesos y en la actualidad se cotizó en 11 mil 540 pesos.

Esa diferencia mínima refleja que el impacto electoral no fue grave para consumidores mexicanos, pero estima que los precios seguirán variando debido a decisiones de inversionistas luego de conocer el resultado de las votaciones en el país.

Recordó que la cotización del peso mexicano ante el dólar antes del 2 de junio era de 16.10 pesos y subió hasta los 18.95 hace algunos días, lo que sí podría influir en los precios. “Aquellas personas que son exportadoras e importadoras de algunos bienes o servicios o de alimentos procesados o para procesar y obtener productos finales ha caracterizado que tengan que pagar más impuestos con la finalidad de poder pagar los aranceles de exportación o de importación y esto ha traído una repercusión en el precio de los productos de la canasta básica”.

El académico dijo de otros productos que subieron de precio como son el aguacate hass de 31 a 42 pesos por kilo; el azúcar de 54 a 79 pesos por kilo y el frijol de 42 a 48 pesos por kilo. Pero la mayor influencia fue el clima, más que las elecciones.

“Las condiciones agrícolas y las condiciones ganaderas necesitan el agua como factor productivo y si tenemos una escasez es por eso que en el corto plazo empezamos a ver que algunos otros productos también incrementen e inclusive los cárnicos tengan un incremento para poder mantener las cabezas de ganado para consumo humano”.

Javier Zepeda Orozco, experto en finanzas y miembro de distintos organismos empresariales a nivel nacional, explicó que el incremento en el precio de ciertos productos básicos impactó debido a la fluctuación del peso y el dólar. “Los mercados e inversionistas quedaron un poco inquietos al conocer los resultados y ver que la Presidencia va a tener mayoría calificada en el Congreso, eso es lo que genera cierta incertidumbre que de cierta forma se está calmando con los nuevos pasos que está dando la presidenta electa Claudia Sheinbaum”. La continuidad de Rogelio Ramírez De la O al frente de la Secretaría de Hacienda es positivo, pero México enfrentará otra fluctuación de su moneda debido a las elecciones en Estados Unidos en noviembre próximo. “Directa o indirectamente todo lo que afecta de manera positiva o negativa en Estados Unidos claro que nos va a afectar a nosotros”.