En el 2023, se rescataron al menos mil 200 ejemplares de diferentes especies dentro del Estado de Jalisco.

Karla Victoria Rodríguez / telediario.mx Guadalajara, Jalisco / 20.06.2024 17:10:00

La destrucción de diferentes ecosistemas, sequía, pesticidas y zafra afectan directamente a la fauna silvestre e inclusive puede llegar a extinguir algunas especies

Luis Eugenio Rivera, integrante de la Unidad Rescate Autlán de Navarrom, mencionó que a los puntos mencionados anteriormente, se le tiene que sumar el desconocimiento que hay en este tema, así como la poca empatía y una serie de mitos absurdos que lo rodean.

«En donde muchos animales son satanizados, muchos animales se les ha etiquetado como extremadamente peligrosos, venenosos, que te matan por el color, que te hipnotizan», mencionó.

También están aquellos animales que en sus desplazamientos tienen que atravesar las carreteras, caminos, autopistas y en su intento la gran mayoría mueren atropellados. O los que sobreviven algunos están mutilados o ciegos.

¿Pero cuál es la triste realidad en su rescate y recuperación?

Qué la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) no tiene en este momento un área que acuda a los llamados de auxilio, pues la que había desapareció en el periodo del expresidente Peña Nieto.

«Por esa razón, quién te habla, no me podía quedar con los brazos cruzados, vamos a hacer algo no podíamos seguir viendo un animal atropellado a borde de carretera que te anuncia. No te lo avisan en redes sociales que hay un gavilán que está tirado, agonizando por un disparo en un potrero y nadie hace nada. Entonces nuestro objetivo primer lugar, rescatar y brindar los primeros auxilios a esos animales», agregó Luis Eugenio Rivera.

¿Cuáles son las Unidades de Rescate de Fauna Silvestre en Jalisco?

Dentro del Estado de Jalisco son pocas las unidades que rescatan animales, las cuales son:

  • En la Costa Sur, Autlán de Navarro y todas unidades de Protección Civil de esta región a quienes Luis Eugenio capacitó
  • En el centro de Jalisco, la de Tlajomulco de Zúñiga
  • En Zapopan
  • Hacia el sur de Jalisco En Tuxpan, Ciudad Guzmán

En Puerto Vallarta no hay una Unidad de Rescate como tal pero está la Unidad Verde de Medio Ambiente, mientras que en la región de la costa sur, y Sierra de Amula, el animal más agredido es el tlacuache y en seguida los búhos o lechuzas.

¿Cuántos animales han sido rescatados en la Costa Sur de Jalisco?

En 2023 se rescataron cerca de mil 200 ejemplares, de diferentes especies, los cuáles son:

  • 250-300 tlacuaches
  • 400-450 Mamíferos (armadillos, zorras, zorrillos, coyotes, linces etc)
  • 300-350 Aves (Gavilanes, halcones, Lechuzas tecolotes búhos colibríes, Chachalacas)
  • 150 Reptiles (iguanas, tortugas, cocodrilo y serpientes)

En lo que va del 2024, se contabilizan:

  • 45 tlacuaches (crías)
  • 15 tecolotes y búhos

Y lamentablemente los felinos son los que en este momento están en peligro de extinción en Jalisco, al tener las 6 especies Jaguar, puma, Lince, tigrillo, ocelote y Yahuarundí.