Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (20 junio 2024) .-14:41 hrs

Los afectados acudieron esta mañana al Congreso junto con la diputada presidenta de la Comisión de Agua, Claudia García. Crédito: Violeta Meléndez.

Vecinos de distintos municipios de la Región Valles entregaron al Congreso de Jalisco una serie de peticiones que piden enviar a la Comisión Nacional del Agua para detener el saqueo de agua tanto de presas como de mantos freáticos presuntamente de parques industriales, invernaderos y cañeros, pues se acaban de quedar sin agua en varias comunidades de Tala.

Los afectados acudieron esta mañana al Congreso junto con la diputada presidenta de la Comisión de Agua, Claudia García, para pedir su intervención ante el agravio al derecho humano al agua de dicha región, pues denuncian que ya se secaron dos presas y manantiales les abastece de distintos recursos.

«Estamos denunciando la crisis hídrica que sufrimos en los pueblos por falta de vigilancia y atención de la Conagua, estamos sufriendo una crisis severa, a pesar de que hemos hecho denuncias por escrito no hemos tenido respuesta. No une algo: somos pueblos que tenemos un sistema hídrico abundante pero este año está desapareciendo», alertó Juan Lira, activista y habitante de Tala.

«Exigimos que nos atiendan y nos apoyen en lo que les concierne a su administración tanto en el suministro adecuado, el manantial que abastece a 8 mil habitantes en El Refugio se ha secado desde hace un mes, hemos hecho las denuncias y no ha habido una sola pipa por parte del Ayuntamiento ni de Conagua», alertó.

Entre las presas que denuncian haberse secado son la de Valencia, en Acatlán de Juárez, y la de Teuchitlán, que está casi por llegar a la misma situación en perjuicio de los pescadores, el turismo y la vida acuática.

Por su parte, especialistas del ITESO que acompañaron a los vecinos en la denuncia señalaron que la pérdida de cuerpos de agua debido a extracciones desmedidas y sequía fomentan la muerte de especies acuáticas que muchas veces pasan desapercibidas, pero merman la biodiversidad.

«Incluso si este año fuera muy favorable para la lluvia, no va a reponer el grado de sequía que se está viviendo en Jalisco, México ni en el planeta. Cuando la sequía se manifiesta no es que solo la presa o el manantial se secó, se secó el territorio por completo, las cuencas, se están agotando los acuíferos», denunció el académico Héctor Morales, del Iteso.

La diputada García adelantó que daría seguimiento a las peticiones y que citaría en el congreso a mesas de diálogo para comenzar a analizar el tema con funcionarios de diferentes dependencias, las cuales comenzarán el próximo 3 de julio en el Legislativo.