La deforestación que actualmente se tiene para la siembra de agave y aguacate es un factor para que el agua no se filtre.

  • Actualmente en Jalisco hay presas que están a punto de secarse pues están al 14 porciento / Telediario especial

Andrea Manzo / telediario.mx Guadalajara, Jalisco / 20.06.2024 15:55:00

De acuerdo con los datos brindados por el monitoreo de CONAGUA, con fecha de registro del 17 de junio del 2024, en conjunto las 24 presas de agua ubicadas en Jalisco, incluyendo el Lago de Chapala, Jalisco se encuentra al 40 por ciento de su capacidad en cuerpos de agua.

Cada presa tiene una capacidad de 10 mil 664.468 hectómetros cúbicos, de los cuales solo existen 4 mil 100. 154, de ahí la preocupación de especialistas, quienes señalan que esta situación no se registraba desde hace 6 años y aunque el temporal de lluvias podría a aumentar el nivel de agua, solo llegaría hasta un 50 por ciento, es decir, solo aumentaría un 10 por ciento, lo cual podría servir para sobrellevar la situación de la escasez de agua, durante este año, más no solucionar el problema de raíz.

“La situación es muy crítica, este temporal ha sido muy seco, ya lo habíamos comentado en lo crítico, iba a ser la primera quincena de junio, ya pasamos la quincena y apenas empiezan a formar las depresiones para formar los ciclones que son los que nos podrían dar lluvia.” Señaló Alejandro Gómez, especialista de la UdeG en agua y energía.

Dentro de estos puntos, refiere que la deforestación que actualmente se tiene en Jalisco, para la siembra de agave y de aguacate en regiones como La Sierra del Tigre, Tapalpa, entre otras, es un factor para que el agua no se filtre, no exista humedad y no se generen precipitaciones.

“Entonces hay variables que el estado o la federación o los municipios a veces no cuidan por irse por el dinero fácil y sembrar agave, el cual tarde o temprano se presenta una crisis, pues ya no se recargan los mantos y es la humedad lo que conocemos como la cantidad de suelo varía bastante.” Señaló Alejandro Gómez

¿Cómo está cada presa de Jalisco?

Actualmente en Jalisco hay presas que están a punto de secarse, pues están al 14% de su capacidad, como es el caso de El Volantín, ubicada en Tizapán el Alto y Valencia en Acatlán de Juárez.

Las principales presas de Jalisco se encuentran de la siguiente manera en Nivel de Aguas Máximas Ordinarias y en medida de hectómetros cúbicos:

  • Lago de Chapala se encuentra al 35.405% Nano con almacenamiento de 2877.18 hm³
  • Presa Calderón se encuentra al 19.385 por ciento NAMO, con almacenamiento de 15.508 hm³
  • Presa La RED se encuentra al 39.326 por ciento NAMO con almacenamiento de 5.604 hm³
  • Presa Los Gigantes se encuentra al 57.667% NAMO , con almacenamiento de 4.325 hm³
  • Presa El Estribón se encuentra al 79.147% NAMO con almacenamiento de 5.048 hm³
  • Presa Santa Rosa, se encuentra al 72.186% NAMO con almacenamiento de 260.59 hm³
  • Presa El Cuarenta, se encuentra al 14.922% NAMO con almacenamiento de 4.57 hm³
  • Presa La Sauceda o Garabatillos , se encuentra al 22.706% NAMO con almacenamiento de 3.633 hm³
  • Presa El Salto, se encuentra al 64.325% NAMO , con almacenamiento de 54.676 hm³
  • Presa Tacotán, se encuentra al 41.983%, NAMO, con almacenamiento de 62.655 hm³
  • Presa Trigomil, se encuentra al 37.327%, NAMO con almacenamiento de 93.318 hm³

¿Qué podemos hacer para ahorrar agua en casa?

Ahora que ya conoces esta información, puedes comenzar a crear hábitos para disminuir el uso diario del agua, ejemplos de estos:

En Lavado

1. Mientras te lavas, no dejes correr el agua, coloca un tapón en el lavabo y llénalo.

2. Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes; de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.

3. Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no lo hagas con agua corriente.

En el baño

1. Procura instalar escusados de bajo consumo, estos emplean 6 litros por descarga.

2. Vigila periódicamente el estado de tu escusado, para que no haya derrames o fugas.

3. Acumula varias descargas antes de tirar el agua.

En la regadera

1. Toma duchas más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o aplicas champú.

2. Aprovecha el agua que al principio sale fría, en lo que se calienta. Puedes acumularla fácilmente en una cubeta y utilizarla después en el escusado, o para lavar, regar, etc.

3. Si el agua tarda mucho en salir caliente, es mejor cambiar la colocación del calentador o aislar térmicamente la tubería.

4. Instala algunos de los dispositivos ahorradores de agua que existen en el mercado.

Al lavar los trastes

1. No permitas goteo al cerrar las llaves, remplaza los empaques cada vez que sea necesario.

2. Remoja y enjabona todo de una vez, sin tener la llave abierta y sólo ábrela para el enjuague final.

3. Instala un «aereador», es un dispositivo barato y fácil de colocar. Así ahorrarás bastante agua.

4. Para hacer cubos de hielo, usa moldes o charolas de plástico flexibles, lo que te permitirá removerlos con facilidad sin tener que ponerlos bajo la llave del agua para despegarlos.

5. Al lavar verduras usa un recipiente lleno y lava de una vez todas las que vas a limpiar. Si las lavas en el fregadero, coloca el tapón.

6. Usa poca agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden junto con el agua.

7. No tires el agua que utilizaste para cocer vegetales. Con ella puedes preparar sopas.

Usando lavadora

1. Talla a mano las partes muy sucias para evitar dobles o triples lavados.

2. Usa la lavadora de ropa solo con cargas completas, a menos que tenga ajustes para usar menos agua.

3. Si el agua del enjuague final no contiene detergente, se puede utilizar para regar, lavar, etc.

Tinacos y cisternas

1. Desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente, no hay necesidad de vaciarlos para este tipo de operaciones, tal como sucede con las albercas.

Para lavar tu Automóvil

1. Usa cubeta y jerga en lugar de manguera para no desperdiciar agua cada que limpias el auto.

2. Apoya el desarrollo de servicios públicos de lavado que “rehúsan” el agua. Esto quiere decir que utilizan agua tratada.

Recomendaciones generales

1. Repara o reporta cualquier fuga que observes en la casa, calle u oficina.

2. Promueve productos y emplea procesos industriales que no propicien la deforestación de bosques, para evitar erosiones del terreno y preservar la recarga de agua al subsuelo.

3. Vigila que las llaves de agua queden siempre bien cerradas después de usarlas.