Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (20 junio 2024) .-05:00 hrs

Pese a inversiones millonarias buscando terminar con las inundaciones en el AMG, estos eventos se han duplicado en los últimos nueve años. Crédito: Ángel Llamas

Pese a inversiones millonarias y promesas de distintos funcionarios en el sentido de terminar con las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara, estos eventos se han duplicado en los últimos nueve años y los puntos problemáticos también van en ascenso.

De acuerdo con el Mapa Único de Inundaciones del IMEPLAN, en 2014 se registraron 396 casos de inundación en la metrópoli, los cuales han ido subiendo año con año hasta que en 2023 ascendieron a 973 siniestros, es decir, las anegaciones crecieron 145 por ciento en ese lapso.

El año más crítico según los registros del IMEPLAN ha sido el 2018 con mil 154 inundaciones; se trata del único año en que se rebasa el millar de casos en la Metrópoli.

Además, el Mapa Único de Inundaciones que recién fue actualizado con información del 2023 informó este mes que se incorporaron 15 nuevos sitios de inundación a la metrópoli, para dar un total de 371 sitios recurrentes, de los cuales 140 son de alta prioridad debido a la intempestiva subida de agua que pone en riesgo a la población.

Entre los sitios de riesgo antes mencionados han cobrado relevancia los túneles vehiculares, ya que 35 se encuentran en la categoría de alta prioridad, pues tan sólo en los últimos cuatro temporales han cobrado la vida de 4 personas que circulaban en sus autos cuando los atrapó la inundación.

Además, este año el IMEPLAN también refiere que, a pesar de distintas obras e inversiones públicas orientadas a «mitigar» inundaciones, solamente se tiene registro de un sitio en donde se logró revertir este problema, se trata del cruce de las calles José Figueroa y San Fernando, en la colonia Nueva Santa María en Tlaquepaque, donde la instalación de colectores sí permitieron erradicar, al menos el año pasado, el fenómeno.

El especialista en el tema por parte de la Universidad de Guadalajara, Luis Valdivia Ornelas, ha explicado que el problema de inundaciones es multifactorial y se atribuye al desarrollo urbano sobre zonas de infiltración y cauces, pérdida de áreas verdes, saturación de la infraestructura hidráulica como colectores y tuberías, así como ubicación inadecuada de éstas, principalmente.

De hecho, entre la Administración estatal de Aristóteles Sandoval y de Enrique Alfaro se han invertido más de mil millones de pesos en colectores que no han sido suficientes, pues según las cifras de IMEPLAN el problema ha crecido año con año.

Inundaciones en el AMG

Año /Eventos

2014 – 396
2015 – 767
2016 – 734
2017 – 418
2018 – 1,154
2019 – 959
2020 – 794
2021 – 990
2022 – 598
2023 -973
Fuente: Mapa Único de Inundaciones.