Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (19 junio 2024) .-14:43 hrs

El estudio de impacto ambiental reconoce que la zona del proyecto Cosmopol Huentitán aún tiene características forestales. Crédito: Especial

Aun con frecuentes problemas de suministro de agua en la Ciudad, el Siapa autorizó la dotación del servicio a un nuevo desarrollo inmobiliario que consta de 3 mil 504 departamentos en Huentitán El Bajo, que ni siquiera cuenta con permisos federales para realizar cambios de uso de suelo ni municipales de construcción.

Se trata del proyecto Cosmopol Huentitán que prevé instalarse en la orilla de la barranca y que presenta características forestales, por lo cual los promoventes realizaron en diciembre el trámite de cambio de uso de suelo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que rechazó, sin embargo, en lo local, ya cuenta con aval del Siapa.

De acuerdo con el documento del organismo operador, ni siquiera existe red de abastecimiento de agua potable en la zona donde contempla el proyecto, en la calle Fernando Calderón que está cerrada y sin número, por lo que condiciona la viabilidad a que los constructores instalen tuberías de 1.8 kilómetros de extensión hasta el Periférico, donde está la red.

Otra de las condicionantes del Siapa es que la empresa construya un tanque para almacenar el agua que se necesitará y que cuente con características para clorarla, también solicita que instale una planta de tratamiento de aguas residuales y cuente con la autorización de la Comisión Nacional del Agua para descargar los residuos ya tratados a cauces cercanos, lo cual también fue autorizado por la dependencia federal.

Es decir, una vez tratada el agua residual, se enviaría directamente a cauces naturales de la zona que derivan en la barranca del Río Santiago, Área Natural Protegida.

Este proyecto latente, en caso de aprobarse en lo municipal y federal, podría contradecir la versión del alcalde de Guadalajara con licencia y gobernador electo, Pablo Lemus, quien prometió que no habría nuevos desarrollos inmobiliarios en la zona tras construir la Avenida Troncal Huentitán, que vecinos señalaron excede las áreas en donde se requiere el servicio.

«Les garantizo a los vecinos: no se van a cambiar los usos de suelo. No va a haber vivienda en todo este polígono. No se van a permitir desarrollos inmobiliarios de ningún tipo: ni horizontales, ni verticales. La Avenida Troncal se está construyendo para la conectividad de la zona«, declaró en mayo de 2022.

Sin embargo, en su estudio de impacto ambiental, la empresa promotora de la obra señala como parte de la justificación urbana de su proyecto la existencia de dicha avenida, como una facilidad para los eventuales habitantes de contar con vías de comunicación.