Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (19 junio 2024) .-05:00 hrs

Vecinos acudieron el 13 de agosto del año pasado a El Estacado para documentar y denunciar a Conagua la extracción de arena e invasión al Lago de Chapala. Crédito: Cortesía

La finca conocida como El Estacado, en Ajijic, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no supone daños ambientales para el Lago de Chapala, cuenta con autorización municipal para ser construida desde el año 2020 y actualmente se encuentra en obra gris, aunque dicho permiso se otorgó sin dictamen de trazos, usos y destinos que se solicita para confirmar que el uso de suelo sea compatible con el proyecto.

MURAL tuvo acceso a la licencia de construcción concedida el 8 de junio de 2020 por la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, en donde se autoriza una vivienda plurifamiliar horizontal densidad baja (H-2) en donde se reconoce que el promovente no presentó el dictamen de trazos, usos y destinos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala confirmó dicho permiso y que la ubicación exacta del inmueble en cuestión es la playa Los Agaves, Ajijic, al fondo de la calle Puerta Nueva, no obstante, el área de comunicación social de Chapala atribuyó el permiso de construcción a la Administración anterior.

MURAL publicó ayer que cuando la Segunda Sala de la SCJN discutió el Amparo que promovió una vecina de Ajijic en contra de la construcción de la finca, la ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que los oficios presentados por la Conagua tenían inconsistencias sobre los linderos del predio y faltaba un peritaje para definir con especialistas si era o no parte de la zona federal.

Sin embargo, sin esa documentación como respaldo y aun con las inconsistencias referidas por parte de los oficios de la Conagua, la mayoría de los ministros votó a favor de rechazar el Amparo y autorizar el avance del proyecto.

De acuerdo con la delimitación pública de la Conagua sobre cuerpos de agua bajo su jurisdicción, de libre consulta, el predio en cuestión está dividido entre la zona federal concesionada y el inicio de la propiedad privada.

Vía satélite, se observa que la mayor parte de las obras de construcción se encuentran en el límite de la zona federal, que además constituye un ecosistema lacustre protegido con declaratoria internacional como sitio Ramsar, por lo cual la ministra Batres Guadarrama apeló a la protección que debe dar el Estado a los humedales y dilucidar los límites del predio, lo cual fue rechazado.
Ante este caso, vecinos de Ajijic se han comenzado a organizar para solicitar al Alcalde actual iniciar un juicio de lesividad en contra de los permisos de construcción y anularlos, ya que no se evaluó la aptitud del sitio para dar lugar a una vivienda, máxime sin acreditar los límites con la zona federal que expuso la magistrada Batres.