Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (18 junio 2024) .-05:00 hrs

La Presa El Volantín, en Tizapán, está completamente sola. Crédito: Especial

Aunque las principales presas de Jalisco tienen la capacidad de almacenar 10 mil hectómetros cúbicos en total, al corte del 17 de junio apenas alcanzan los 4 mil hectómetros cúbicos, es decir que, en promedio, están al 40 por ciento, el nivel más bajo en los últimos 6 años.

Así lo refiere el reporte del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que considera solamente los 24 embalses más importantes de Jalisco, donde se incluye al Lago de Chapala, que está al 35 por ciento, y Calderón, al 19 por ciento, cerca de dejar de operar.

Sin embargo, hay otras presas completamente secas, como El Volantín, en Tizapán el Alto, o la de Valencia, en Acatlán de Juárez, que está al 14 por ciento.

Al mismo corte, pero del año pasado, el almacenamiento promedio de las principales presas de Jalisco era de 53 por ciento, pero hubo años mejores, como el 2022, cuando llegaron al 61 por ciento. Incluso en plena pandemia, en 2020, se alcanzó el 58 por ciento. En tanto, en 2018 se mantuvo en el 52 por ciento.

Al corte del 31 de mayo de este año, la Conagua refiere que en Jalisco 122 Municipios de los 125 atraviesan un proceso de sequía entre moderada y extrema.
La sequía ha contribuido a la alta incidencia de incendios forestales y alza de precios de alimentos, mientras que meteorólogos estiman que sea en julio y agosto cuando comiencen las tormentas y pueda revertirse el fenómeno.