Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (17 junio 2024) .-14:51 hrs

Se pronostica que sea hasta julio cuando lleguen las tormentas más fuertes y comience a aliviarse la sequía que prolifera en la mayor parte del territorio estatal. Crédito: Archivo.

A pesar de que apenas ha transcurrido la primera mitad del año, el 2024 ya es el segundo año con mayor superficie afectada por incendios forestales en Jalisco en lo que va del actual sexenio, no obstante, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial sostiene hoy en un comunicado que hay una reducción en la afectación por incendios.

Al corte de este lunes, se han incendiado en total 94 mil 477 hectáreas de bosque en un año caracterizado por fuertes sequías e incendios frecuentes en Zapopan y Pueblos Mágicos como Tapalpa y Mazamitla, solo por debajo del 2023 en quemaron 194 mil hectáreas, el peor registro en la historia de Jalisco.

Sin embargo, la Semadet celebra que en este año no se haya repetido la racha del anterior.

«La temporada de estiaje está próxima a finalizar y el trabajo de prevención y acción del Gobierno del Estado de Jalisco y los equipos del combate a fuego ha sido oportuna y con resultados», informó en un comunicado. 

«Al corte de la semana 25 se informa la disminución del 29 por ciento de incendios forestales menos comparados con el mismo periodo que 2023, y la disminución del 47 por ciento menos de la superficie afectada», no obstante el año que señalan como referencia no tiene presentes en los últimos 50 años en Jalisco por la afectación que dejó.

De manera municipal, Zapopan alcanza ya 109 incendios, Mezquitic 59, Tapalpa 50 y Mazamitla 33. En tanto, el que más superficie afectada registra es Cuautitlán de García Barragán con 14 mil hectáreas, le sigue Tomatlán con 7 mil y Villa Purificación con 3 mil 500. 

Si bien ya es junio, se pronostica que sea hasta julio cuando lleguen las tormentas más fuertes y comience a aliviarse la sequía que prolifera en la mayor parte del territorio estatal.


Superficie forestal afectada en Jalisco por año

2018– 44 mil 403
2019– 72 mil 277
2020– 30 mil 630
2021– 81 mil 538
2022- 67 mil 738
2023– 194 mil 123
2024*– 94 mil 477

*Al corte del 17 de junio
Fuente: Semadet y Conafor