Mariana Quintero/Mural

Guadalajara, México (13 junio 2024) .-15:21 hrs

Situaciones medioambientales, principalmente la sequía, han influido de manera significativa durante el primer semestre en el alza de los precios, señala académico de la UdeG. Crédito: Cortesía

Pese a que el aumento en el costo de los productos de la canasta básica es multifactorial, situaciones medioambientales, principalmente la sequía, han influido de manera significativa durante el primer semestre del año en el alza de los precios, advirtió Héctor Iván Del Toro Ríos, académico de la UdeG e integrante de la Plataforma de Economía Jalisco (PLEJ).

«En los últimos días los precios de la canasta básica se han incrementado de forma significativa, y esto se ha caracterizado por la escasez, la falta de agua, factores climatológicos», apuntó el experto en rueda de prensa.

«Hay que recordar que hemos tenido uno de los años más difíciles en materia de sequía y esto está acabando con mucha de la producción que estamos teniendo () en las últimas semanas los productos que son originarios del campo han tenido un incremento muy significativo en sus precios para la venta al público», lamentó.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua hasta el corte del 31 de mayo, en Jalisco 122 de sus 125 municipios se encuentran en sequía; en 38 de ellos el grado de sequía es «extrema», por ejemplo, Chapala, Arandas, Ayotlán, La Barca, Colotlán, Degollado, Jesús María, Concepción de Buenos Aires, Tuxcueca, Poncitlán, entre otros.

Del Toro Ríos mencionó que algunos de los productos que han incrementado su precio por kilo han sido el chile serrano que pasó de los 14 a los 81 pesos; la cebolla que fue de los 18 a los 39 pesos; y el tomate que pasó de los 12 a los 42 pesos.

«En el caso del chayote, la semana pasada se estaba vendiendo entre 86 y 89 pesos el kilogramo, también estamos teniendo en los cítricos un aumento significativo de precios, por ejemplo, anteriormente podríamos adquirir en los tianguis promociones de 25 naranjas por 25 pesos, hoy estamos encontrando esas mismas naranjas en un precio que oscila entre los 68 y 75 pesos», dijo.

MURAL había publicado el 30 de mayo que el titular de la Cámara Alimenticia había alertado, Fernando Acosta, también había alertado acerca del alza que podrían presentar insumos como el maíz y el azúcar.

«En Jalisco estamos teniendo un nivel inflacionario de 5.51 por ciento, ¿esto qué quiere decir?, que los precios de la canasta básica se están incrementando y esto está trayendo consigo una preocupación por parte de la población para sobrellevar las condiciones alimenticias, porque cada vez nos está costando más», lamentó Del Toro Ríos.