por Ilse Martínez/ntrguadalajara.com

 13 de Junio de 2024, 06:00

EN GDL. Uno de los nuevos puntos a tener en cuenta está en Juan Álvarez, entre Pípila y Esmeralda, en la colonia El Retiro. (Foto: Michelle Vázquez)

Este año se tienen detectados 371 sitios recurrentes de inundación (SRI) en los nueve municipios de la metrópoli, lo que significa que entre 2021 y 2024 se añadieron 50 puntos nuevos. De esta cantidad, 140 son de prioridad alta, 144 de prioridad media y 87 de prioridad baja, según la última actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Para el próximo temporal hay cuatro nuevos sitios de alta prioridad, ubicados en Juan Álvarez, entre calle Pípila y calle Esmeralda, en la colonia El Retiro de Guadalajara; otro en calle San José y Valle de la Misericordia, en la colonia Valle de la Misericordia de San Pedro Tlaquepaque; el paso a desnivel de Ávila Camacho y Avenida Américas, y las calles M. Champagnat y Charal, en la colonia Loma Bonita Sur, en Zapopan.

“El aumento de los SRI está ligado al incremento en los registros sobre inundaciones en sitios donde anteriormente eran esporádicas y hoy en día son recurrentes, lo que modifica su clasificación de sitio de monitoreo a recurrente”, explicó el Imeplan.

Zapopan es el municipio con mayor número de SRI con 175. Le sigue Guadalajara, con 78; Tlajomulco, con 44; San Pedro Tlaquepaque, con 34; Tonalá, con 15; El Salto, con nueve; Ixtlahuacán de los Membrillos, con ocho, y Juanacatlán y Zapotlanejo, con cuatro cada uno.

El Imeplan detalló que aunque se identificaron 15 nuevos SRI este 2024, sólo representan 11 más en comparación al 2023 debido a que del total registrado el año pasado, dos fueron reclasificados como sitios de monitoreo de inundación, mientras que tres más se unificaron por su contigüidad.

También precisó que en el mapa toma en consideración los eventos de lluvias intensas de corta duración en sitios específicos (lluvias convectivas) y/o lluvias intensas de larga duración (lluvias torrenciales) en sitios donde anteriormente eran poco frecuentes las inundaciones.

El nivel de prioridad de los SRI se estableció con base en las características de las zonas inundables, la frecuencia de inundación, el nivel de riesgo de inundación en el Atlas Metropolitano de Riesgos y el conocimiento empírico del personal de los ayuntamientos de los municipios metropolitanos, de acuerdo con el Imeplan.

Sube a 35 la cifra de túneles riesgosos en anegamientos

En la metrópoli hay 35 túneles que son de alto riesgo ante las inundaciones, de los cuales 15 están vinculados con cauces: ocho están cercanos a ellos y siete sobre cauces desaparecidos, de acuerdo con el Imeplan en la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI).

Lo anterior representa un aumento, ya que el año pasado Georiesgos Jalisco detectó 25 túneles peligrosos porque acumulaban agua en segundos, lo que representaba casi la mitad de los 46 túneles documentados en la metrópoli por el Imeplan.

El instituto remarcó que el nivel de prioridad es alto en todos los desniveles y que en tres de ellos detectaron fallecimientos; por ejemplo, el 7 de septiembre del año pasado perdieron la vida un adulto mayor y una mujer que circulaban por el túnel de Servidor Público y Periférico, que en segundos se llenó de agua.

Según el Imeplan, algunas acciones que contribuyen a mitigar el riesgo de inundación son la construcción de infraestructura que permita retener, captar e infiltrar de manera inducida el agua de lluvia, así como la limpieza, desazolve y saneamiento de la infraestructura ya existente que evite el arrastre de objetos durante las lluvias

Puso como ejemplo el caso del Sitio de Monitoreo de Inundación (SMIT-001) ubicado entre las calles José Figueroa y San Fernando, en la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque, el cual se registra como el primer sitio de inundación mitigado en el Área Metropolitana de Guadalajara.

“Durante el 2023, el ayuntamiento de Tlaquepaque ejecutó varias acciones que contribuyeron a mitigar las inundaciones en el sitio, donde destaca la construcción de colectores pluviales en la zona de aporte”, puntualizó.

Sin embargo, aunque el MUI tiene un apartado donde se reportan las acciones anuales para mitigar las inundaciones, los datos solamente están documentados hasta el año 2022, por lo que se consultó al Imeplan acerca de cuándo podrían actualizarse. Al respecto, contestó que próximamente darán a conocer la información. Ilse Martínez

Para que los vea

El total de los puntos de inundación pueden revisarse en:  https://sigmetro.imeplan.mx/mapa/mui.

jl/I