Violeta Meléndez / Mural

Guadalajara, México (06 junio 2024) .-05:00 hrs

Ante invasiones, contaminación y desecación en principales humedales de Jalisco, académicos urgen acciones para restaurarlos y protegerlos. Crédito: Ángel Llamas

Ante escenarios de invasiones, contaminación y desecación que enfrentan los principales humedales de Jalisco, tales como el Lago de Chapala o la Laguna de Zapotlán, investigadores de la Universidad de Guadalajara urgieron a las autoridades a iniciar acciones para restaurarlos y protegerlos, pues corren el riesgo de desaparecer con la crisis climática.

Los expertos señalaron que si bien las lluvias ayudan a su recuperación, es necesario emprender acciones orientadas a racionar el uso del agua y a garantizar que las descargas que recibe no están contaminadas por empresas, pues consideraron ilógico que sea Jalisco el Estado más productivo, pero cuente con el río más contaminado del País, el Santiago.

«El reto es hacer acciones para mitigar estos eventos. Un riesgo muy importante es el grado de contaminación que tenemos; contamos con el río más contaminado de México y somos el Estado más productivo; hay quien hace la producción responsablemente. Nuestra región tiene empresas socialmente responsables que se han sumado y se van dando una serie de sinergias», declaró Guadalupe Michel Parra, director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas.

«Nos falta concientización en políticas públicas para la aplicación de la sustentabilidad, por lo que tenemos que enfocarnos en acciones pertinentes como la preservación de recursos naturales, especialmente en cuencas cerradas como ésas que son más frágiles», dijo.

Recordó que el acuífero de la Laguna de Zapotlán se encuentra en severo déficit, por lo que recomendó implementar ecotecnias para la reutilización y aprovechamiento del agua superficial para dejar que se recarguen los pozos, ya que actualmente están sobreexplotados por actividades productivas del campo principalmente.