Violeta Meléndez/Mural

Guadalajara, México (23 mayo 2024) .-

El decreto de El Bajío prácticamente quedó sepultado en tribunales por reclamo de particulares ofendidos. Crédito: Especial.

En el bosque La Primavera se esperan dos nuevos decretos: El Bajío y Cerro del Tajo. Crédito: Especial.

Aunque la Estrategia Estatal de Biodiversidad que establece metas al 2030 marca como prioridad incrementar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial mantiene en el tintero siete nuevos decretos de zonas protegidas que no han visto la luz pese a que se anunciaron para el año 2023.

Las nuevas ANP que el titular de la Semadet, Sergio Graf Montero, anunció en octubre de 2021 son Volcán de Tequila, Cerro Gumeño, Cerro San Bartolo Los Ocotes, Cerro el Papantón y Sierra de Cuale, las cuales ya cuentan con estudios técnicos pero aún falta que sus decretos sean publicados en el Periódico Oficial del Estado. 

Los otros dos decretos que también están en espera son para elevar a Área Natural Protegida la zona de El Bajío y el Cerro del Tajo, ambos pertenecientes al bosque La Primavera y que ya cuentan con nombramientos de Recuperación Ambiental, sin embargo, el de El Bajío prácticamente quedó sepultado en tribunales por reclamo de particulares ofendidos. 

Si bien ambos decretos ya fueron socializados este año, no se han transparentado los siguientes pasos para fortalecer la protección de dichas áreas, altamente amenazadas por giros inmobiliarios y comerciales.

«La combinación de características físicas y bióticas, así como su colindancia con el bosque La Primavera, permiten en la zona de El Bajío una recarga relativa muy alta en el 86 por ciento de su superficie, misma que, se infiltra al sistema hidrogeológico (o acuífero) de Atemajac, el cual beneficia alrededor de 970 mil 039 habitantes en 380 colonias«, señala el estudio técnico del nuevo decreto para El Bajío. 

«Asimismo, y dado que el suelo tiene altos niveles de antropización y al estar dentro de una cuenca endorreica, es decir sin salidas de agua, El Bajío es una zona que presenta riesgos tanto de inundaciones como de hundimientos del suelo, ya que si el suelo pierde flexibilidad por falta de agua es más propenso a presentar dichos eventos».

A propósito del Día de la Biodiversidad, celebrado este 22 de mayo, la Semadet emitió un comunicado en donde se menciona unirse a los festejos con el seguimiento a su Estrategia Estatal de Biodiversidad, pero no dio avances sobre las nuevas declaratorias de las ANPs mencionadas.