por Nancy Ángel/ntrguadalajara.com

 22 de Mayo de 2024, 06:00

RIESGO. Los bajos niveles del lago de Chapala pueden provocar que los algales nocivos proliferen con mayor rapidez. (Foto: Especial)

En el lago de Chapala se han registrado florecimientos algales nocivos (FAN) y microcistinas que podrían causar daños a los organismos acuáticos y a los humanos que los consuman, alertó el director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, quien apuntó que a la fecha no hay reportes de las autoridades que confirmen o descarten que las algas tóxicas no llegan a Guadalajara.

“Si bien ya se detectaron estas microcistinas dentro del lago, aún no tengo un reporte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado o de la Comisión Estatal del Agua que nos digan que no están llegando estas microcistinas a Guadalajara, de igual forma esto es una señal de alerta”.

El también doctor recordó que el 60 por ciento del agua que se consume en Guadalajara proviene del lago de Chapala, el cual actualmente presenta bajos niveles, lo que puede provocar que proliferen con mayor rapidez los algales nocivos.

El académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) detalló que, tras un análisis al lago de Chapala realizado entre 2022 y 2023, se detectaron distintos tipos de fitoplancton entre los que se encuentran las microcistinas, toxinas producidas por alguna especie de algas tóxicas que pueden causar efectos negativos graves en la salud humana y animal, entre ellos enfermedades hepáticas, neurológicas y daños renales.

Los FAN presentes en el lago de Chapala y también en el de Cajititlán, Tlajomulco de Zúñiga, se producen debido a las entradas de agua y la alta disponibilidad de nitrógeno y fósforo.

“En México el 70 por ciento del agua dulce es usado por la agricultura, riegan y las demasías que quedan de estos vienen con fertilizantes (y) pueden llegar a los diferentes cuerpos de agua, ya sea ríos o lagunas principalmente, que es donde se dan estas situaciones”, explicó. 

jl/I